
¿Por qué siento ardor cuando eyaculan dentro de mí? ¿Será alergia al semen?
Una pregunta frecuente es “¿por qué siento ardor cuando eyaculan dentro de mí?” esto puede ser por muchas razones, entre las más comunes están la alergia al semen, irritación de la piel, infecciones o que hayas usado jabones íntimos que irritan tu Zona V. Nos asusta pensar que no podríamos tener una relación sexual por miedo a sus consecuencias, pero, ¡tranqui! Hoy hablaremos sobre esta condición, por qué se da y cómo podemos contrarrestar algunos de sus síntomas.
¿Es normal sentir ardor después de tener relaciones sexuales?
Sentir un leve ardor después de tener relaciones sexuales puede ser normal, especialmente si hubo fricción excesiva, falta de lubricación o un contacto prolongado. Sin embargo, cuando el ardor es fuerte, constante o aparece acompañado de otros síntomas como flujo con mal olor, picazón o dolor, puede indicar una infección vaginal, una reacción al pH del semen o incluso una alergia al esperma. En estos casos, lo recomendable es acudir a un especialista para identificar la causa y recibir el tratamiento adecuado.
Causas del ardor o la picazón en la vulva al tener contacto con el semen
Lo primero que tienes que saber es que el ardor o la picazón en la zona V no está relacionada solamente con la alergia al semen, pues ya hemos hablado en varios artículos sobre las posibles causas de estas reacciones incómodas en nuestra vulva o vagina, así que haremos un breve resumen sobre las principales.
Inflamación e irritación
Nuestra vulva puede inflamarse o irritarse por muchas razones. Recordemos que nuestra zona V es sensible y debemos tratarla con delicadeza, por eso debemos saber qué productos son adecuados y qué otros, por el contrario, nos pueden generar cierta sensación de dolor, irritación o inflamación.
Hay muchas reacciones alérgicas, no sólo la alergia al semen, que pueden desencadenar inflamación e irritación, como por ejemplo: jabones íntimos, lubricantes, condones de látex, cremas, lociones, y muchos productos más. En estos casos, es súper importante revisar el nivel de pH de estos, suspender su uso y consultar inmediatamente con nuestra dermatóloga o ginecóloga de confianza.
Asimismo, las prendas íntimas que utilizamos y su confección pueden ser el desencadenante de posibles irritaciones. En ocasiones, incluso el conocido "sexo salvaje" puede provocar fricción, dolor e inflamación en nuestra vulva.
Erosión en el cérvix
También conocida como “ectropión cervical” que, según un artículo publicado por el Blog Oncosalud, es una condición en la que las células del revestimiento del cuello uterino se trasladan a la parte externa del cérvix, afectando el canal cervical. Suele ocurrir debido a cambios hormonales y, generalmente, se da en mujeres jóvenes o en etapas fértiles.
Lo que ocurre es que el tejido se inflama con regularidad y hace que las mujeres seamos más propensas a desarrollar molestias e infecciones en la vulva. Algunos de los síntomas son flujo vaginal anormal, sangrado entre periodos y dolor al tener relaciones sexuales.
Infecciones vaginales
¡Tú ya lo sabes! La falta de higiene, tener relaciones sexuales sin protección, no cambiar tus protectores diarios o toallas menstruales con regularidad, utilizar ropa íntima demasiado ajustada o simplemente los cambios hormonales de nuestro cuerpo, son algunas de las causas principales cuando de infecciones vaginales se trata. Te invitamos a leer nuestra guía de infecciones vaginales, donde podrás informarte más sobre la vaginitis, candidiasis, vaginosis bacteriana, clamidia y otras condiciones similares que pueden causarte picazón, ardor o inflamación en tu zona V.
Alergia al semen
Ahora sí, ¡a lo que vinimos! Si eres de las que se pregunta “¿por qué siento ardor cuando eyaculan dentro de mí?”, y ya has descartado todas las opciones anteriores, de seguro es hora de investigar que seas, posiblemente, alérgica al semen.
¿Qué es la alergia al semen?
En realidad cuando alguna de Nosotras dice ser “alérgica al semen” no es tan así. Lo que sucede es que somos sensibles a una proteína llamada PSA que está presente en el semen del hombre. Así que, en lugar de ser una alergia directa al semen, es una respuesta a una sustancia específica en él. Esto nos da a entender entonces que la reacción va a ser con cualquier hombre con el tengamos relaciones sexuales sin protección, y no con uno en particular.
Según un informe publicado por la fundación Unimédicos, cerca del 12% de las mujeres entre 20 y 30 años pueden llegar a presentar este tipo de alergia.
¿Por qué se produce este tipo de alergia?
Aunque son muy raros los casos de alergia al semen, es importante que juntas nos informemos sobre por qué se da y cómo podemos detectarla a tiempo, así que empecemos por conocer su composición. El semen es 10% espermatozoides y un 90% de minerales, hormonas, azúcares, colesterol y proteínas. La proteína PSA proviene de la próstata y está en el líquido seminal, por ende, cada vez que tengamos contacto con este líquido se va a producir esta reacción.
Ten en cuenta que las mujeres con otro tipo de alergias, asma o rinitis, o que tengan familiares con estas mismas patologías, sean más propensas a desarrollar alergia al semen.
En otras ocasiones, la alergia al semen puede aparecer incluso después de un momento concreto como un parto, una cirugía o el uso de un anticonceptivo, pero esto aún no está completamente comprobado, así que siempre es mejor consultar con un experto ante cualquier signo inusual o de alarma.
Síntomas de la alergia al semen
Con frecuencia los síntomas pueden ser confundidos con una infección vaginal, por este motivo es importante tener un diagnóstico oficial por un especialista que te permita tomar las medidas adecuadas. Visita a tu ginecóloga de confianza si:
Presentas enrojecimiento en tu vagina después del coito
Sientes ardor o picazón al tener contacto con el semen
Tu vagina se inflama o se irrita cada vez que tienes una relación sexual sin condón
También, en casos extremos, pueden aparecer otros síntomas más graves que deben ser motivo de atención inmediata, entre ellos: náuseas, vómitos, urticaria, edemas o dificultad para respirar.
Estos síntomas, por lo general, tendrán protagonismo entre los 10 y 30 minutos después de la eyaculación, y además, pueden prolongarse algunas horas o incluso días. Recuerda que no sólo afectará la vulva o vagina, sino cualquier zona que haya tenido contacto con el alérgeno.
Si esto te sucede, no te asustes ni mucho menos te autodiagnostiques, como te dijimos puede no tratarse de una alergia al semen, sino de una infección…pero tranquila, ¡para todo habrá una solución!
Tratamiento de la alergia al semen
La primera medida que debes tomar, en caso de presentar esta alergia, es utilizar el condón ¡sin excusas! Pues esto es lo que te recomendará tu médico al momento del diagnóstico para mantener tu vida y deseo sexual a plenitud.
Además de esto, serán necesarios los antihistamínicos para tratar la inflamación o incluso terapias para reducir la hipersensibilidad y tener mayor tolerancia al alérgeno. Así que, si es tu caso, no dudes en investigar qué opciones hay para ti.
¿La alergia al semen afecta la fertilidad?
Bueno, ¿y si quiero quedar embarazada? ¡También es posible! Pues aunque la alergia al semen pueda significar un cambio en tu vida sexual, debido a las molestias con el contacto directo con el líquido seminal, no tiene por qué ser causa de infertilidad.
En este caso, podemos acceder a varias alternativas que nos permitan ser mamás de manera natural como el tratamiento para reducir la sensibilidad. Igualmente, si la reacción es muy fuerte, existen métodos de reproducción asistida con espermatozoides lavados, es decir, que tras un proceso donde se eliminan las proteínas que causan alergia, se puede lograr la fecundación, no sin antes pasar por pruebas que descarten otras complicaciones.
¿Qué pasa en el cuerpo cuando tu pareja eyacula dentro de ti?
Cuando tu pareja sexual eyacula dentro de ti, el semen entra en contacto directo con la vagina y puede generar distintas sensaciones. Algunas mujeres sienten calor, presión o un ligero cosquilleo, mientras que otras no perciben ningún cambio inmediato. Estas reacciones dependen de factores como la lubricación, el estado de la mucosa vaginal y la sensibilidad individual. Lo importante es diferenciar entre una sensación normal y un ardor intenso o dolor, ya que estos últimos podrían estar relacionados con infecciones, alergias al semen o desequilibrios en la flora vaginal.
Fuentes
https://www.unimedicos.com/portal/articulo/se-puede-tener-alergia-al-semen
https://blog.oncosalud.pe/ectropion-cervical
https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/transmision-sexual/se-puede-tener-alergia-al-semen/

Déjanos tus comentarios