Volver a

20 de Febrero
El término ‘menstruación’ proviene del latín menstruus (menstruo), la cual, como nos cuenta la psicóloga especializada en género Eugenia Tarzibachi en el libro Cosas de mujeres “se vincula al carácter cíclico de la Luna porque se produce aproximadamente cada 28 días, en correspondencia con la duración del período lunar y a la regularidad mensual de ambos ciclos” ¡que interesante! ¿no?
Efectivamente así como mes a mes vemos la luna cambiar su aspecto nosotras vivimos un ciclo interno que nos genera transformaciones no sólo en cómo nos sentimos sino también en nuestro aspecto físico. El periodo en definitiva hace parte de la vida de todas las mujeres pero ¿sabes por qué ocurre la menstruación?
La menstruación ocurre debido a los cambios que sufren las hormonas del cuerpo femenino. Los ovarios liberan hormonas femeninas que se llaman estrógeno y progesterona. Estas hormonas hacen que el recubrimiento interior del útero -lo que más adelante podría convertirse en lo que es el vientre materno- aumente de tamaño.
Este recubrimiento interno va aumentando hasta que el útero esté preparado para que un óvulo fecundado pueda anidar en él y empezar a desarrollarse. Si no hay óvulo fecundado, se rompe el recubrimiento y el tejido uterino sale por la vagina en forma de sangre. Este proceso ocurre una y otra vez, generalmente cada mes, esa es la razón por la cual ocurre la menstruación.
La mayoría de chicas empiezan a menstruar a eso de los 12 años, puede ser antes o puede ser después, recuerda que todos los cuerpos son diferentes y viven los procesos a sus tiempos, aun así es recomendable consultar con un experto si el periodo se adelanta en una edad muy temprana de la infancia o al contrario tarda más de 15 años en llegar, para revisar que todo esté okay.
Con la llegada de la menstruación aparecen muchas preguntas, por ejemplo ¿cómo se llama la primera menstruación? o ¿hay flujo antes de la menstruación? y claro ¿cuánto dura la menstruación normalmente? Acá te traemos algunas respuestas.
La primera menstruación recibe el nombre de menarquia, su raíz etimológica significa principio, e inicia aproximadamente dos años después de que se empiecen a desarrollar los senos.
Si aún no te ha llegado el periodo, un buen indicador de que se está acercando tu primera menstruación es el hecho de empezar a tener un poco de flujo vaginal ligeramente pegajoso y puede ser transparente o con un tono un poco blanco. Este suele empezar unos seis meses antes de tu menarquia.
Ahora bien, tu periodo tardará al menos dos años en regularse, recuerda que el cuerpo debe acostumbrarse a su nuevo ciclo, trata de conocerte y reconocer las fechas en las que menstruas, ¡así estarás preparada en cualquier ocasión!
La mayoría de las mujeres tenemos un periodo de menstruación que dura entre cuatro o cinco días, aunque recuerda, no hay reglas universales, dependiendo de la persona puede variar entre dos días a una semana.
Es muy común escuchar que el ciclo dura 28 días, en especial cuando se está planificando con métodos orales, pero hay organismos que tienen períodos más largos o más cortos, y está bien. Si quieres saber más al respecto puedes consultar con nuestra ginecóloga en línea.
El flujo vaginal es una parte normal del ciclo menstrual, y el color y la consistencia cambian a lo largo del mes. Muchas mujeres tienen un flujo espeso y blanco antes de un periodo, esto se considera saludable. El flujo normal se llama leucorrea, está compuesto de líquidos y bacterias de las células en la vagina. El flujo antes del periodo tiende a ser turbio o blanco debido a la mayor presencia de progesterona.
¿Sabías que la mayoría de mujeres producimos casi una cucharadita de flujo blanco o transparente todos los días? ¡Sí, es normal! así que no te avergüences si pasa, mantente limpia y atenta a tu cuidado personal y esto no será un impedimento para vivir tu vida con total normalidad. De hecho el flujo ayuda a lubricar y eliminar las bacterias de nuestra zona V, y puede ser un aliado para conocer y entender nuestro cuerpo y cómo vive su ciclo.
Recuerda que para esos momento del ciclo menstrual puedes usar protectores Nosotras, para que tanto tú como tu ropa interior estén siempre limpias, sin ninguna mancha y súper secas. ¡No olvides cambiarlos cada 4 horas!
Déjanos tus comentarios