
Fase folicular: ¡todo lo que debes saber!
Queremos dedicarle un texto completo a la fase folicular, para que podamos comprender mejor nuestros estados de ánimo y potenciemos nuestra energía según las etapas y fases del ciclo menstrual. Solo imagina que tu ciclo es como las estaciones del año; tenemos un invierno, que es como la menstruación; la primavera que se asemeja a la fase folicular; el verano que podría ser como la ovulación y el otoño que podríamos entenderlo como la fase lútea.
Así es, la fase folicular es como esa primavera, en esta etapa toda nuestra energía está en crecer y brotar de nuevo. Esta fase abarca desde el inicio de la menstruación hasta la ovulación, empiezan a crecer los folículos ováricos con la ayuda de la hormona foliculoestimulante y solo uno se convierte en el folículo dominante que liberará un óvulo.
¿Qué es la fase folicular?
La fase folicular es la segunda fase de nuestro ciclo menstrual. Durante esta fase el cuerpo se está preparando para la ovulación y en el proceso pasa por cambios hormonales que la hacen posible.
Esta fase tiene el nombre folicular ya que dentro de nuestros ovarios tenemos unos saquitos llamados folículos. En estas estructuras miniatura tenemos nuestros óvulos inmaduros y, a medida que avanza, con el aumento de las hormonas necesarias en el cuerpo, un folículo logra madurar el óvulo cada ciclo.
Las hormonas protagonistas en esta fase son el estrógeno y la hormona foliculoestimulante (FSH), las dos aumentan durante este proceso para hacer posible la ovulación. Con el estrógeno como protagonista, notamos una piel más luminosa, un estado de ánimo más positivo y una mayor energía en general.
¿Cuánto dura la fase folicular?

La duración de la fase folicular puede variar entre mujeres, pero en un ciclo menstrual promedio de 28 días, suele durar alrededor de 14 días; sin embargo, en ciclos más largos o más cortos, esta fase puede extenderse desde 7 hasta 21 días. ¡La duración de esta fase es la principal razón por la que los ciclos menstruales pueden variar en longitud!
¿Qué ocurre en tu cuerpo durante la fase folicular?
Tu cuerpo pasa por varios cambios clave en esta etapa impulsado por el aumento de los estrógenos y la hormona foliculoestimulante (FSH).
Cambios en los ovarios en la fase folicular
En esta etapa, la hormona foliculoestimulante (FSH) estimula el crecimiento de varios folículos dentro de los ovarios. De todos ellos, solo uno se convierte en el dominante y continúa su desarrollo hasta llegar a la ovulación. Este proceso define cuál será el óvulo con la posibilidad de ser fecundado si ocurre un encuentro con un espermatozoide. Desde aquí, el cuerpo comienza a prepararse para los posibles cambios.
Cambios en el útero en la fase folicular
Mientras tu ovario trabaja en la maduración del folículo, el estrógeno comienza a aumentar y esto hace que el revestimiento del útero, conocido como endometrio, se vuelva más grueso. Es como si tu cuerpo estuviera preparando un nido en caso de que un óvulo sea fecundado. Este engrosamiento es vital para una posible implantación, y si no hay embarazo, el cuerpo eliminará este revestimiento en la siguiente menstruación.
Cambios en el endometrio
El aumento de estrógeno estimula el crecimiento y engrosamiento del endometrio, con el fin de preparar al útero para un posible embarazo.
Cambios en el moco cervical
El aumento de los estrógenos hace que el moco cervical se vuelva más abundante y elástico, haciendo que sea más fácil el desplazamiento de los espermatozoides.
Preguntas frecuentes sobre la fase folicular
Recopilamos las respuestas de algunas de las preguntas que más solemos tener como mujeres sobre esta fase de nuestro ciclo menstrual:
¿Puedo quedar embarazada durante la fase folicular?
Durante los primeros días de esta fase, las probabilidades de quedar embarazada son bajas, aunque no imposibles. Sin embargo, a medida que la ovulación se acerca, la posibilidad aumenta. Esto se debe a que los espermatozoides pueden sobrevivir en el tracto reproductivo hasta cinco días, lo que significa que tener relaciones sexuales cerca del final de la fase folicular puede abrir la posibilidad a un embarazo. Si estás buscando quedar embarazada, este es un buen momento para observar los cambios en tu flujo vaginal y otros signos de la ovulación.
¿Cuáles son los valores normales de progesterona en la fase folicular?
Durante la fase folicular, los niveles de progesterona son bajos, generalmente por debajo de 1 ng/mL. La progesterona comienza a aumentar significativamente sólo después de la ovulación, durante la fase lútea.
Cuando pienses en esta hormona, imagina que es la hormona pro-gestación, es decir, la que entra en acción en caso de una posible gestación. Una gestación sólo es posible tras la ovulación, por lo que la progesterona se mantiene baja durante la fase folicular y solo sube cuando el cuerpo se está preparando para un posible embarazo.
¿La fase folicular es lo mismo que la fase preovulatoria?
¡¡Sí!! Ambas se refieren al mismo periodo, el tiempo antes de la ovulación. Esta es la etapa en la que tu cuerpo está preparándose, pero aún no ha liberado un óvulo.
¿Cómo es el flujo vaginal durante la fase folicular?

Al inicio de esta fase, el flujo vaginal suele ser más espeso y escaso, pero al irse acercando a la ovulación se vuelve más abundante, transparente y con una textura elástica, parecida a la clara de huevo. Este cambio no es casualidad, ya que facilita el camino de los espermatozoides. Si observas tu flujo para conocer mejor tu ciclo, notarás que cuando se vuelve más elástico y claro es una señal de que la ovulación está cerca.
La fase folicular marca el inicio de un nuevo ciclo menstrual y es un momento clave de renovación, en el que tu cuerpo se prepara para liberar un óvulo. Comprenderla no solo te ayuda a conocer más sobre tu fertilidad, sino también a aprovechar la energía y los cambios positivos que llegan con ella. Recuerda que cada cuerpo es único, y en Nosotras queremos acompañarte para que escuches sus señales y te conectes con tu equilibrio hormonal.
Déjanos tus comentarios