
Esponja vaginal: el método anticonceptivo del que nadie habla
En todo combo de amigas siempre hay una que sabe de todo… ¡y esa puedes ser tú! Hoy te traemos un tema que pocas conocen pero que merece estar en la conversación: un método anticonceptivo de barrera que ha existido desde hace años, pero que, por alguna razón, muchas no lo conocemos. Y no, no estamos hablando del condón. ¡Hoy te vamos a contar todo sobre la esponja vaginal!
¿Qué es la esponja vaginal?
Si la curiosidad te trajo hasta aquí… Déjanos contarte que la esponja vaginal es un método anticonceptivo -DE BARRERA- que tiene como fin principal bloquear el paso de los espermatozoides antes de alcanzar al óvulo. Funciona gracias a un espermicida, una sustancia que los inmoviliza o elimina antes de que puedan causar un embarazo.
Se trata de una esponja pequeña, suave, en forma de disco y hecha de un material espumoso que se adapta perfectamente dentro de tu Zona V.
Es un método que no necesita prescripción médica y es ideal para quienes buscan opciones sin hormonas. Pero, como nos explicó nuestra ginecóloga de confianza, Laura Jaramillo, hay detalles muy importantes que debes tener en cuenta antes de considerarla tu mejor amiga durante las relaciones sexuales.
¿Cómo funciona la esponja anticonceptiva?
¡Funciona de una manera muuuy simple! Se inserta en la vagina, cubriendo el cuello uterino, y gracias al espermicida que contiene, se encargará de inmovilizar a los espermatozoides antes de que puedan llegar al útero.
Todo indica que lo ideal es colocarla hasta 24 horas antes de la relación sexual y mantenerla dentro al menos 6 horas después de tenerla.

¿Por qué elegir la esponja vaginal como anticonceptivo?
Aunque no es el método más conocido ni el más popular, la esponja vaginal puede ser una opción para mujeres que:
Quieren un método anticonceptivo sin hormonas
Están en una transición de un método anticonceptivo a otro
Prefieren no depender de pastillas diarias
Buscan un método de uso ocasional… similar al condón
Como te comentamos, antes de considerarlo como tu método anticonceptivo convencional, es súper importante que hables con tu gine y conozcas todas las opciones que tienes y cuál se adapta mejor a tu necesidad.
Beneficios de usar la esponja vaginal
Hablemos de sus pros, ¡porque los tiene!
¡Cero hormonas! Esto la convierte en una opción para aquellas mujeres que quieren empezar a depender menos de estos métodos anticonceptivos hormonales
No requiere receta médica ni procedimientos médicos para obtenerla
Es discreta y puedes llevarla en tu bolso, lista para usar cuando la necesites… ¡Sí! A diferencia del condón, con la esponja vaginal, el control lo tendrás tú
Es de un solo uso, así que no requiere mantenimiento.
¿Cómo se usa la esponja vaginal?
Sabemos que el tema de introducir algo en nuestra Zona V puede generar nervios si es la primera vez, pero tranquila. Te recomendamos seguir las instrucciones del empaque y, si tienes dudas, resolverlas con tu gine.
Generalmente, la manera correcta de usar la esponja vaginal es inicialmente humedeciéndola un poco para activar el espermicida y, después, insértala suavemente en nuestra vagina, empujándola hacia el fondo hasta que cubra el cuello uterino. ¡Todo esto con las manos súper limpias!
Puedes colocarla hasta 24 horas antes de la relación sexual y, después del acto sexual, debe permanecer dentro al menos 6 horas. ¡Esto es demasiado importante para aumentar su porcentaje de efectividad!
Riesgos de la esponja vaginal
No todo es color de rosa. La ginecóloga Laura Jaramillo nos recordó que la esponja vaginal no protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que si tienes varias parejas, lo ideal es seguir usando el condón.
Además, su efectividad no es tan alta como la de otros métodos: con uso perfecto, protege en un 88%, pero con uso típico (esos olvidos y descuidos que todas tenemos) puede bajar hasta un 76%.
¿Cómo elegir el método anticonceptivo ideal?
Elegir el anticonceptivo ideal es una decisión súper personal. No existe uno “mejor” para todas, sino el que mejor se adapte a nuestro cuerpo, nuestro estilo de vida y necesidades específicas.
Lo importante es que siempre nos mantengamos informadas, hablemos abiertamente con nuestra ginecóloga y exploremos juntas varias opciones. Métodos como la esponja vaginal pueden ser una solución práctica si buscas algo natural, sin hormonas y de uso ocasional.

Preguntas frecuentes sobre la esponja anticonceptiva
Ahora bien… ¿Qué es eso que siempre nos preguntan cuando hablamos de esponja vaginal? Lo consultamos con Laura Jaramillo, nuestra ginecóloga experta, y esto nos respondió:
¿Mi pareja puede sentir la esponja vaginal?
Puede que sí, puede que no. Todo depende de la sensibilidad de ambos. La mayoría de las veces no se percibe o apenas se siente, pero si alguno de los dos lo nota y resulta incómodo, lo ideal es hablarlo y evaluar si es el método adecuado.
¿La esponja vaginal aún se usa?
Aunque no es de los métodos más populares, sí, la esponja vaginal sigue existiendo y siendo una alternativa válida, especialmente para quienes buscan métodos sin hormonas. Eso sí, su distribución no siempre es fácil y en algunos países puede ser más difícil de encontrar.
Como ves, la esponja vaginal es uno de esos anticonceptivos que no todas conocemos, pero siempre es importante que tengamos todos estos datos a la mano para tomar decisiones informadas. Cuéntanos en los comentarios si ya conocías este método o si te gustaría probarlo. ¡En Nosotras® siempre estamos aquí para resolver todas tus dudas!
Fuentes
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004003.htm
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/anticonceptivos/esponja-anticonceptiva

Déjanos tus comentarios