Acné: La guía completa - Nosotras

Acné: ¡Dile adiós a los complejos!

Volver a

¡A que tú también te preocupaste la primera vez que te salió un granito en la cara porque pensaste que era acné! Aún así, es muy poco lo que hasta hoy conocemos de esta afección. Algunas de Nosotras lo sabemos porque nos ha tocado vivirlo, pero, quizá otras, aún tengan muchas dudas y preguntas sobre qué es el acné, cuánto dura y cómo puede curarse. Creamos esta guía completa para ayudarte a comprender mejor esta condición de la piel que no tiene por qué acomplejarte.

¿Qué es el acné?

El acné es una afección común de la piel que provoca la erosión de granitos, espinillas y puntos blancos. Esta condición aparece cuando nuestros poros, o también llamados folículos pilosos, se obstruyen debido al exceso de grasa y células muertas. Pero, ¿qué sucede aquí? ¡Es fácil de explicar! Estos folículos pilosos comienzan a inflamarse y esto provoca infecciones que terminan en pequeños bulticos, que, pueden o no, hacerse más grandes y alterar la apariencia de nuestra piel.

Muchas veces, es una condición que nos acompleja y nos hace alejarnos de nuestro entorno, pero, ¡no te estreses! Existen muchas opciones para abordar el acné y mejorar nuestra salud dermatológica.

¿A quién le puede dar acné?

Cerca del 85% de los casos de acné se da en adolescentes y adultos jóvenes, según una publicación del blog Top Doctors de España. Así que, si estás transitando la pubertad, no te preocupes, a lo mejor sólo se trate de algo temporal y quizá te venga bien pensar que no eres la única, que los cambios hormonales han hecho de la suyas y han causado esas erupciones en tu piel y que, con el tiempo, van a desaparecer. Sin embargo, esto no quiere decir que adultos mayores estén exentos de presentar acné, pues esta condición puede afectar a personas de todas las edades y todos los géneros, ya que también está muy relacionada con las emociones, los hábitos y la predisposición genética.

¿Te gustaría saber más sobre esto? ¡Sigamos atentas leyendo!

Tipos de acné

Existen diferentes tipos de acné y aquí te contaremos brevemente cómo identificarlos:

  • Acné neonatal: es un tipo de acné común en los recién nacidos y aparece, principalmente, en las dos primeras semanas, afectando más a los varones que a las niñas. Se produce por los efectos de las hormonas maternas que circulan en el cuerpo del bebé durante el embarazo y pueden alterar sus glándulas sebáceas, que son las encargadas de remover las células muertas de la piel. 

  • Acné vulgaris: si eres una adolescente y estás empezando a notar granitos que antes no tenías, quizá se trate del acné vulgaris que se produce por grasa y células muertas en los poros. Si los comedones aumentan de tamaño o generan dolor, debe tratarse como una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel. 

  • Acné rosácea: se caracteriza principalmente por una piel demasiado rojiza que puede inflamarse con mucha facilidad en áreas destacadas como la nariz y las mejillas, donde también pueden aparecer granitos y espinillas.

  • Acné conglobata: es uno de los tipos más críticos y alarmantes del acné, ya que, si no se trata de manera especializada, puede causar lesiones dolorosas y dejar cicatrices. Aunque es uno de los más graves, ¡no es tan común! Según el Instituto de Dermatología Integral, los hombres entre los 18 y 30 años, son más propensos a esta condición. 

  • Acné del embarazo: ¡Sí! Durante el embarazo y, especialmente, en los primeros meses, podemos experimentar un tipo de acné debido al aumento de estrógenos en nuestro cuerpo. 

  • Acné por medicamentos: como su nombre lo indica, este tipo de acné es estimulado por algunos medicamentos, entre ellos: corticosteroides orales, anticonceptivos, antidepresivos, halógenos, antituberculosos y más. Mantente bien informada sobre los efectos adversos que pueden tener los medicamentos en tu piel y, si estás en algún tratamiento, ¡no tengas miedo de preguntar a tu especialista!

  • Acné quístico: es un tipo de acné severo que puede venir acompañado de dolor e incomodidad. También requiere tratamiento especializado con antibióticos y antiinflamatorios. Se reconoce por la presencia de quistes más grandes que en el caso de acné vulgaris. 

Recuerda que esta información no sustituye una cita con tu dermatóloga, entonces si tienes sospechas de acné, será mejor que apartes una cita con la especialista y tengas un diagnóstico más preciso. 

Causas del acné

acne-adios-a-los-complejos-interna-1

Las razones detrás del acné pueden ser diversas, incluso, a lo largo de este artículo ya hemos explorado algunas de ellas, pero nos parece súper importante profundizar en este tema, ya que comprender por qué se da el acné, nos brinda pistas y señales sobre qué tan bien -o no- estamos cuidando de Nosotras mismas.

Aunque ya sabemos que el acné es una de las maneras más comunes en las que suele manifestarse la pubertad, con los cambios hormonales y la llegada de nuestra primera menstruación, no siempre está relacionado con esta etapa. Otros factores claves como el estrés acumulado, la manera en la que nos alimentamos, qué tan hidratadas nos mantenemos, la cantidad de actividad física que realizamos y los productos cosméticos que utilizamos, también influyen significativamente en la salud de nuestra piel. Así que, si queremos tener una piel radiante, debemos ser conscientes de todas estas pequeñas acciones que nos pueden jugar en contra.

Ten presente también que la genética puede interferir con nuestra predisposición al acné. Así que, si tu mamá o tu hermana han tenido, en algún momento de sus vidas, o incluso si padecen el acné como una enfermedad crónica, es probable que tú también tengas estos brotes, ¡tranqui! Esto no significa que no puedas prevenirlos o tratarlos.

Síntomas del acné

Así como hay varios tipos de acné, los síntomas también pueden ser diferentes dependiendo de cada condición y su gravedad. Sin embargo, te contaremos algunas de las características comunes que suelen estar presentes en el acné

  • Puntos negros y espinillas en la piel, sin inflamación.

  • Protuberancias rojas y pequeñas.

  • Bultos grandes y dolorosos bajo la piel.

  • Granos con pus.

  • La piel se ve demasiado roja y es sensible.

  • Inflamación alrededor de los granitos.

  • Piel con apariencia demasiado grasosa.

  • Marcas o cicatrices al secar.

Ten en cuenta que el acné no sólo aparece en el rostro, hay otras partes de nuestro cuerpo que también pueden verse afectadas por estos granitos, como los hombros, la espalda o el pecho. Incluso, también hay casos en los que puede presentarse acné vaginal, como consecuencia de la depilación o el exceso de grasa y se muestran como pequeños brotes rojizos que, en algunos casos, llevan una mucosidad blanca.

Mitos del acné

Los mitos del acné, ¡existen y están más presentes de lo que imaginamos! Recopilamos algunos de los más mencionados y te damos una explicación sobre por qué debes dejar de creer en ellos. ¡Toma nota!

“El acné sólo se da en la pubertad”

Chicas, ¡esto es falso! Pues, aunque el acné es una afección común en los adolescentes y jóvenes por la gran concentración de hormonas en estas edades, cualquier persona puede tener acné y, más común aún, puntos negros en diferentes zonas del rostro y del cuerpo.

“El acné se cura solo”

Todos los casos son diferentes y, aunque para algunas sea una afección temporal, como cuando nos baja la menstruación, el acné es una enfermedad y debe tratarse como tal, porque los granitos pueden infectarse y agravarse con el tiempo. Además, si lo tratas oportunamente, puedes evitar manchas o cicatrices en la piel. Ten en cuenta que estas protuberancias pueden bajar nuestra autoestima y generar un impacto emocional en Nosotras.

“Reventar los granitos es necesario para que se curen”

Manipular con frecuencia los granitos, sin las medidas de higiene adecuadas, lo único que va a generar es mayor enrojecimiento en la zona, inflamación, e incluso puedes llegar a afectar la zona y hacer que salgan más brotes. Lo mejor es que acudas al dermatólogo para que sea él quien te proporcione un tratamiento adecuado para tu tipo de piel y el tipo de acné que presentas.

“Los productos cosméticos no tienen nada que ver con el acné”

El maquillaje y todos los productos que usas en la piel, sí influyen en el desarrollo de acné, por eso, es muy importante que sepas elegir bien tus productos, pensando en tu tipo de piel y en los componentes de los mismos. Esto no quiere decir necesariamente que lo más caro sea lo mejor, puedes encontrar productos a muy buen precio y que te den resultados fantásticos. Asesórate con un especialista si quieres recomendaciones específicas para tu tipo de piel.

“El sol mejora la apariencia del acné”

Chicas, tengan mucho cuidado con esta creencia, ya que tomar el sol no elimina los problemas de acné, todo lo contrario, podrías exponerte a quemaduras y cicatrices. Además, pasar mucho tiempo bajo el sol, puede deshidratar la piel y esto, a su vez, aumenta la producción de glándulas sebáceas, ¡nada recomendado!

Complicaciones del acné

acne-adios-a-los-complejos-interna-2

Ahora que conoces algunas de las causas, síntomas, y mitos asociados al acné, te vamos a contar cuáles son esas complicaciones más comunes que pueden presentarse si el acné no fue bien cuidado, para que las tengas presentes y seas súper cuidadosa a la hora de cuidar tu piel. Asistir donde un profesional siempre será un consejo que Nosotras te daremos:

  • Cicatrices: cuando sacas los puntos blancos con tus dedos y no tienes la precaución de ser delicada con tu rostro, es probable que la erupción a la larga se convierta en una cicatriz; por eso, ¡intenta no extirparlos! Te aseguramos que esto hará la diferencia.

  • Hiperpigmentación: este es un efecto similar al de una cicatriz, pero no notarás zonas abultadas, sino más bien pigmentadas; podrían confundirse con pequeñas manchas y surgen de una cicatriz mal cuidada o expuesta al sol… ¡Así es! El sol es uno de los peores enemigos de la cicatrización.

  • Infecciones: si no tratas el acné de la manera adecuada, podrías generar una infección, porque estas pequeñas laceraciones son heridas abiertas que, al tocar con las manos sucias o exponerse en un ambiente contaminado, ¡pueden infectarse!

  • Quistes o nódulos: estos son una especie de cicatrices internas que pueden dejar un aspecto abultado en la piel; de nuevo, son causados principalmente por un proceso de extracción inadecuado… Sabemos que sacar los puntos blancos es tentador, pero peligroso.

¡No te preocupes! Tener acné no significa que presentarás estas complicaciones, lo que sí te recomendamos es tener un cuidado especial a la hora de cuidar tu rostro para que los evites. 

Tratamientos para el acné

Lo primero que te debemos recordar es que no todos los tratamientos funcionan para todas las personas, porque nuestras necesidades y tipos de piel son muy diferentes entre todas Nosotras; por eso, lo ideal sería asistir donde un profesional que te oriente en el cuidado adecuado de tu piel. De igual forma, te dejaremos algunas recomendaciones que te serán de mucha ayuda si aún no te decides o no puedes asistir donde un dermatologo:

  • ¡La limpieza es esencial! Mantén tu rostro libre de impurezas e impide que la suciedad se acumule en tus poros porque los puede taponar y, a la larga, esto también se convierte en acné. Encuentra un jabón adecuado para tu tipo de piel y empieza a incluir en tu rutina de skincare una limpieza completa.

  • Prioriza una alimentación saludable. Si estás teniendo un brote de acné, es probable que tu piel esté sensible y tus hormonas un poco desordenadas, por eso, es súper importante que priorices los alimentos naturales para evitar mayor acumulación de sebo y permitir que tus hormonas se regulen.

  • Las limpiezas faciales pueden ser grandes aliadas si lo que quieres es eliminar esos puntos blancos y negros que tienes en el rostro. Como ya te dijimos, ¡¡evita sacarlos tú!! Puedes infectar la zona y empeorar su aspecto, lo adecuado sería asistir donde un profesional que los retire.

Ya que conoces los posibles tratamientos, siempre opta por asistir donde un profesional que te oriente sobre cuál puede ser la mejor opción para ti según tus condiciones físicas, tipo de acné o necesidades particulares… y recuerda: ¡tu belleza no se mide en tu aspecto físico!

¿Cuándo contactar a un médico por el acné?

acne-adios-a-los-complejos-interna-3

Aunque amamos las soluciones rápidas, ¡pueden ser las peores enemigas del acné! Los remedios caseros son fabulosos para ciertas condiciones, pero te aseguramos que el acné no es una de ellas, por eso, justo cuando empieces a evidenciar la permanencia de un brote por más de dos semanas y notes que no desaparece de manera natural… Es hora de consultar con un profesional.

No tengas miedo, el dermatólogo, que es el médico especializado en la piel, se encargará de hacerte los exámenes necesarios y encontrará el tratamiento adecuado para ti, porque por supuesto hay uno diferente para cada tipo de acné.

El acné y el ciclo menstrual

¡Los cambios hormonales tienen mucho que ver en el comportamiento de nuestro cuerpo! Por ejemplo, hacen que el acné y la menstruación estén muy relacionados. Durante el ciclo menstrual, los niveles de hormonas como el estrógeno, la progesterona y los andrógenos fluctúan, lo que puede afectar la producción de sebo en la piel.

Antes de la menstruación, los niveles de progesterona aumentan, lo que puede estimular las glándulas sebáceas para producir más sebo. Este exceso de sebo puede obstruir los poros de la piel y favorecer el desarrollo de brotes de acné. ¿¡Lo sabías?!

Además, la retención de líquidos durante nuestra menstruación también favorece a los brotes de acné.

Pero, es importante que sepas que no todas las mujeres experimentan brotes de acné durante su ciclo menstrual; para aquellas que lo hacen, estos brotes suelen ser mucho más frecuentes en la semana previa a la menstruación, durante la fase lútea.

Ahora que ya sabes todo sobre el acné y conoces cómo tu ciclo se puede relacionar con él, tienes mejores herramientas para prevenirlo y tratarlo. Nosotras estamos felices de acompañarte y orientarte en cada uno de tus procesos, ¿estás lista para amar tu cuerpo y cada uno de tus cambios?

Fuentes

https://acne.ideidermatologia.com/tipos-de-acne/

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/acne/diagnosis-treatment/drc-20368048

Déjanos tus comentarios