GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de magazín
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de magazín
Volver a

De los creadores de: “todos somos el malo en una historia mal contada”, pasando por “no pongas en mi boca palabras que yo no he dicho”, llega el “tenemos que hablar” …

Pero ¡tranquila!, antes de empezar a sentir esta frase en el estómago, hoy exploraremos algunos estilos de comunicación en pareja que tienen como objetivo dos puntos importantes; el primero es restarle una carga negativa a ese “tenemos que hablar”, pues la comunicación más allá de distanciar crea puentes cuando se sabe construir con ella; y dos, para que logres identificar cuál es el estilo más predominante en tu relación y puedas usarlo a tu favor. ¡Empecemos!

Importancia de la comunicación en pareja (parece obvio, pero quizá no tanto)

La comunicación en pareja, en familia o en amistades, es quizá la clave más importante para consolidar vínculos perdurables en el tiempo. ¡Es más!, podríamos decir que es el secreto del “vivieron felices por siempre”, pues es ese punto medio en donde se encuentra la verdad general, la verdad del otro y la verdad tuya, tan válidas como ciertas en cada una de sus presentaciones.

Aquí es importante entender que el reto de toda relación es transitar los cambios individuales mientras validamos los cambios del otro, reconociéndolo como un ser diferente a nosotros, pero complementario, con quién debo conversar para entender su realidad y mirar cómo esta le puede sumar a la mía… Como dirían por ahí del mismo modo y en sentido contrario.

Estilos de comunicación en pareja

Desde la psicología podemos encontrar varios estilos de comunicación en pareja definidos. Sin embargo, una cosa es la teoría y otra la práctica, por ello, ahondaremos en los que, según nuestra experiencia, pueden ser más comunes. Puedes leerlos en pareja y a modo de test, descubrir si ambos están alineados con cuál es su estilo de comunicación más presente.  

1. Comunicación asertiva

O también llamada por Nosotras, el Disney de la comunicación, pues es el tipo de comunicación a la que todos queremos llegar.  

Es, como su nombre lo dice, la más acertada, pues tiene una mezcla sensata y justa de “ponerse en los zapatos del otro”, pero sin salirme de los míos. Es decir, entender y validar la posición de quien se comunica conmigo mientras no cancelo mis deseos o intereses. Aquí no hay confrontación, hay escucha activa y generalmente un plan de acción en donde ambas partes tienen beneficios. Es, en otras palabras, una negociación en donde nadie queda con un 100%, pero sí con el corazón contento.    Este tipo de comunicación se genera mucho más fácil cuando no existe un temor al rechazo o al abandono.      

2. Comunicación negativa

Una situación que puede ejemplificar este tipo de comunicación es pensar que como seres humanos preferimos mirar por las ventas que mirarnos al espejo. Es decir, cuando escuchamos que alguien está insatisfecho con nuestra forma de actuar, pensar o sentir, adoptamos una posición defensiva que nos lleva a señalar los errores del otro sin reconocer los propios. Esta práctica es ideal si quieres pasar de tener una relación a vivir en una sala de juicio, pues suele ser un señalamiento desgastante e interminable.    

3. Comunicación dominante

A este estilo de comunicación en pareja hay que mirarlo con lupa, pues en algunos casos suele disfrazarse de empatía y ser desarrollado por personas con una gran habilidad de la palabra que buscan, de manera sutil, imponer su punto de vista… Puedes identificarlo fácilmente cuando tienes un argumento muy bien planeado para la conversación, y aunque estando en ella te sientes escuchada, al terminar, quedas con el sinsabor de que lo que sentías no fue verdaderamente tenido en cuenta para el acuerdo de cierre. Es una sensación de: “¿cómo me dejé vender este cuento?”. Si lo sientes así, comunicación dominante: 1, tú: 0.    

4. Comunicación ambigua

De seguro existirán quienes puedan nombrar este estilo de comunicación en pareja como “vender humo”, pues es tan confusa, que al final, todos creemos entenderla, pero pocos sabemos qué sigue después de ella. Aquí hay claridad en el sentir del otro, pero nunca en la necesidad puntual o en cómo satisfacerla. Puedes evidenciarla con frases como: “no me siento bien con esta situación”, ¡y ya!, quedan ahí, sin un complemento que te indique qué hacer para que esto pueda cambiar. Lo sabemos, parece una mala conjugación gramatical, pero sucede más de lo que te imaginas.

estilos-de-comunicacion-en-pareja-ec-interna-1

Comunicación en pareja y educación emocional

Aunque estos son algunos de los estilos de comunicación en pareja más frecuentes, pueden existir otros particulares que tengan características diferentes según cada pareja. Sin embargo, lo que no varía, es que en cada uno de ellos se necesita una educación emocional que nos permita primero reconocer nuestras necesidades y luego validar las del otro.

Recuerda que las palabras siempre están cargadas de poder y, sobre todo, de emoción; con ellas construimos puentes, nos encontramos y fortalecemos vínculos siempre y cuando estén movidas por la vulnerabilidad sincera. Así que, trabaja junto con tu pareja en una comunicación mucho más sana para ambos, recordando que el silencio aleja, la pausa es necesaria, y la comunicación asertiva, sanadora. Encuentren juntos el camino. 

Fuentes

https://www.psimammoliti.com/recursos/blog/5-estilos-de-comunicacion-cual-es-la-forma-mas-funcional-de-comunicarnos-en-nuestras-relaciones-sexo-afectivas

Déjanos tus comentarios