GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

Vivir la sexualidad a plenitud tiene tantas formas como sensaciones igual de explosivas. La penetración no es la única manera de tener intimidad con tu pareja, tu amigo con derechos o la persona con la que decidiste pasar la noche entera y tener algo más que una conversación. Para ser honestas, ¡muchas de nosotras  preferimos explorar el sexo sin penetración! ¿Razones? ¡Vamos a verlas!

¿En qué consiste el sexo sin penetración vaginal?

¡Su nombre nos lo dice todo! Esta forma de conexión sexual se vive sin la necesidad de que el miembro masculino, o pene, entre en nuestra vagina y, por ende, que la esperma nunca se tope con un óvulo, porque ya sabemos lo que podría ocurrir. Las parejas que exploran esta forma de tener sexo, no solo lo hacen con la intención de evitar un embarazo, sino también algunas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Pero entonces, ¿qué se puede hacer en el sexo sin penetración? ¡Dejar volar la imaginación es la respuesta! Desde besar cada parte del cuerpo de nuestra pareja, hasta frotar, tocar, abrir paso a la magia de los juguetes sexuales, de la masturbación, e incluso descubrir lo que esconde el sexo oral y anal (si ambos se sienten cómodos haciéndolo).

¡Eso sí! Estos dos últimos seguirán siendo considerados prácticas que implican cierto nivel de penetración, aunque no sea la tradicional, y por lo tanto, no son el medio más seguro para evitar enfermedades o infecciones.

¿Qué es la abstinencia sexual?

Aunque existe una línea muy delgada entre el sexo sin penetración y la abstinencia sexual, según como lo veamos, este primero termina siendo una forma de abstinencia cuando buscamos evitar un embarazo no deseado. Sin embargo, al momento de proponer esta práctica en la relación es súper importante que, las personas implicadas, dejen claro su concepto de “abstinencia”, sus límites y deseos sexuales, ¡pues ambos lo deben disfrutar!

Beneficios del sexo sin penetración?

Los beneficios del sexo sin penetración ¡son subjetivos! Sin embargo, dependiendo del porqué estemos practicándolo o -pensando en hacerlo-, podemos encontrarnos con muchas ventajas inesperadas que harán que lo disfrutes al máximo y encuentres en él una nueva forma de vivir el placer.

¡Hablemos sobre estos beneficios!

  • El primero, y quizá el más importante, ¡es el darse la oportunidad de explorar con tu pareja! El sexo sin penetración es darle un giro a la rutina, a lo que estamos acostumbradas y experimentar algo diferente. 

  • Es poder conectar cada vez más contigo misma, descubrir las cosas que disfrutas en la intimidad y las que, por el contrario, no son muy de tu gusto. Además, vas a conocer tu cuerpo a plenitud y encontrar en él sensaciones que nunca se habían pasado por tu mente. 

  • Otra gran ventaja es que este tipo de relación íntima disminuye el riesgo de un embarazo no deseado. Así que si buscas una alternativa segura, ¡el sexo sin penetración es una opción para ti!

  • No hay reglas estrictas, solo el placer como guía! A veces, en la penetración, la obsesión por alcanzar el orgasmo puede generar más presión que disfrute, alejándonos de la verdadera satisfacción. Cuando soltamos esa expectativa, nos abrimos a una experiencia mucho más libre, sensorial y placentera.

sexo-sin-penetracion-interna-1

¿Cómo practicar tu sexualidad de forma segura?

¡Con límites, protección y mucha comunicación! La sexualidad no solo se trata de placer, sino también de cuidarnos y sentirnos seguras en cada experiencia. Para eso, es clave conocer nuestro cuerpo, entender nuestro ciclo menstrual, sentirnos cómodas con nuestras decisiones y siempre priorizar el bienestar.

Te damos algunos tips que nos han funcionado en el sexo sin penetración:

Buena comunicación

¡Sin tapujos ni miedos! Opina, pregunta, habla… todo esto te llevará a la parte más importante: ¡disfrutar!

Establecimiento de límites

La sexualidad es cosa de dos (o más, si es el caso), y de nada sirve que tú pongas límites si tu pareja no los respeta; o al revés. Por eso, hablar abiertamente sobre lo que te gusta, lo que no y hasta dónde quieres llegar es fundamental.

Nuestro mejor consejo es que nunca hagas algo solo por complacer a alguien más. Porque el sexo seguro no es solo físico, también es emocional.

Exploración de zonas erógenas

Como mujeres, nuestro cuerpo está lleno de zonas erógenas que pueden llevarnos a un placer increíble sin necesidad de penetración. El clítoris, la vulva, los pechos, los pezones, los labios, el cuello, detrás de las orejas… ¡y la lista sigue! Cada una de estas áreas tiene su propia magia y sensibilidad, -imagínate todo lo que podrías explorar en cada una de ellas-.

Basta con unas caricias suaves, besos intensos, aplicar un poco de presión en los puntos clave o jugar con la vibración de un juguete sexual para descubrir nuevas formas de placer. ¡Experimentar es la palabra!

¿La abstinencia y el sexo sin penetración vaginal previenen las enfermedades de transmisión sexual?

Aunque el riesgo es menor, las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) no solo se contagian a través de la penetración vaginal. Si practicas sexo oral o anal sin protección, o incluso si hay contacto piel con piel en ciertas zonas, existe la posibilidad de transmisión. Así que si estás practicando el sexo sin penetración con este objetivo, ¡a lo mejor tengas que replantearlo!

Recuerda que el uso de preservativos y barreras bucales para el sexo oral, es clave para disfrutar sin preocupaciones.

Permítete ser dueña de tu sexualidad y mantén una comunicación abierta con tu pareja para que cada encuentro sea una experiencia de conexión y placer. Atrévete a explorar, a descubrir nuevas sensaciones y a dejar que la imaginación vuele. ¡Experimentar es la palabra!

Déjanos tus comentarios